El Renacimiento


  • Introducción:
El Renacimiento es un movimiento cultural que se produce en Europa durante los siglos XV y XVI, y marca el paso entre el mundo Medieval y el mundo Moderno. Su principal manifestación se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, y también se manifestó en literatura. En la ciudad de Florencia fue donde apareció este nuevo movimiento y donde comenzó a desarrollarse.Las características esenciales del Renacimiento es la ruptura con la cultura, arte o literatura de la Edad Media, volviendo a la anterior a ésta, la época clásica o grecorromana, y la anteposición de la razón a los sentimientos, o la pasión.
En España el cambio ideológico no es tan extremo como en otros países por eso existe un prerrenacimiento en el siglo XV, un periodo de transición donde conviven diferentes ideologías, el teocentrismo medieval y el antropocentrismo humanista. Por ello aparecerá un Renacimiento español más original y variado que en el resto de Europa.La literatura renacentista en España proviene de los escritores Dante, Petrarca y Boccaccio.
La invención de la imprenta y la creación de las universidades facilita el acceso a una cultura que siempre había estado en manos de la Iglesia.La economía en España mejorar gracias al descubrimiento de América y las ciudades seguirán creciendo junto al grupo social de la burguesía.


  • Características:

Rasgos generales:
  1. Se caracteriza por la valoración del mundo grecolatino.
  2. El antropocentrismo; el hombre es el centro del universo, y es capaz de dominar el mundo y crear su propio destino.
  3. Se antepone la razón al sentimiento.
  4. Un nuevo ideal de belleza; la naturaleza, la mujer, el amor se presentan idealizadas. Se describe el mundo no como es, sino como debería ser.

En literatura:
  1. Se adoptan versos endecasilabos y heptasilabos, y la rima es consonante.
  2. Los tipos de estrofa proceden de Italia.
  3. La lengua en esta época está dominada por la naturalidad y la sencillez.
  4. Los temas preferidos renacentistas eran el amor, la naturaleza, la mitología y la belleza femenina.
  5. Utilización de formas métricas italianas (carpe diem…)
  •  LA LÍRICA
INICIO DE LA POESÍA RENACENTISTA EN ESPAÑA
1526 es una fecha simbólica para la literatura española, porque en Granada, con motivo de las bodas reales y la estancia del emperador Carlos en la ciudad, coincide con los italianos Castiglione (embajador del Papa) y Andrea Navagero (embajador italiano), el poeta español JUAN BOSCÁN, que será animado por Andrea Navagero a utilizar en castellano las formas métricas italianas.

RENOVACIÓN DE LAS FORMAS MÉTRICAS
Primero recordemos que, a finales de la Edad Media, los tipos de versos más empleados eran los octosílabos y los versos de arte mayor, aunque los octosílabos era más utilizado, estaba empleado principalmente en la lírica tradicional, como por ejemplo el Romancero, y también en la poesía de cancionero. En cuanto a las estrofas, la copla, la cuarteta, la redondilla y la copla de pie quebrado eran las más representativas a finales del S.XV.
A partir de 1526, las formas métricas italianas entran en España: -Versos: el cambio formal más visible es la introducción del verso endecasílabo, combinando a veces con pentasílabos o heptasílabos. -Estrofas: Con estos versos, Boscán y Garcilaso de la Vega introducen nuevas estrofas de origen italiano: soneto, lira, estancia, octava real y tercetos encadenados, y subgéneros como la égloga, la epístola, la canción, la elegía y la oda.
La entrada de las formas métricas renacentistas en España no implica la desaparición de las formas métricas tradicionales españolas que se daban en la Edad Media. En la España renacentista se produce des del punto de vista poético, una maravillosa mezcla de Tradicionalidad y Originalidad.

PRINCIPALES TEMAS DE LA LÍRICA RENACENTISTA
  1. El amor petrarquista es platónico, es decir que ennoblece al enamorado, porque a través de la amada se acerca a la perfección. En general la lírica presenta un amor incorrrespondido que produce insatisfacción y melancolía. Es decir se continúa con la tradición del amor cortés, pero filtrado por el tratamiento que le da Petrarca y por el Neoplatonismo de Dolce Stil Nuovo.
  2. La naturaleza es el símbolo de la perfección y de la vida sencilla. En la poesía sale idealizada como un escenario amable o como reflejo de los estados de ánimo de los poetas. La naturaleza cobra mucha importancia en poemas como  la égloga.
  3. La mitología estos poemas reflejan la admiración por la cultura grecolatina y dan un tono pagano a la literatura renacentista. La personas cultas de la época estaban familiarizadas con los personajes, las historias y símbolos mitológicos.
  4. Dos tópicos poéticos: el carpe Diem y el beatus ille: Son dos temas muy utilizados en el Renacimiento.
  5. Carpe Diem (“coge el dia”, “vive el día del presente”): al hombre renacentista le atraía el goce sensual a la belleza femenina; es por eso por lo que con frecuencia el deseo del goce se manifiesta a través del tema carpe diem, a veces tratado con cierta melancolía.
  6. Beatus ille (“feliz aquel”..): con este tópico el renacentista vuelve a representar el goce pero esta vez a través de la contemplación de la naturaleza y no de la amada.


AUTORES IMPORTANTES
  • Garcilaso de Vega
Biografía
Nació en Toledo en 1501 y murió en Niza en 1536. Encarna el hombre renacentista ideal, soldado y hombre de letras.Formaba parte de la guardia real.Se casó con Elena Zuñiga, con la que tuvo tres hijos, no le da felicidad, y lo refleja en sus poemas y se casó con Isabel Freyre, de la que estaba enamorado perdido y fue la musa de su poesía, y cuando muere expresa en sus poesías el eterno dolor.
La obra
Es una obra muy reducida, pero muy importante en el paso de  nuestra poesía medieval a la renacentista.Escribió 38 sonetos cuya temática es el amor que preoduce dolor. Estos contienen 5 canciones, 2 elegías y 3 églogas.
El estilo
Propone un tipo de poesía culta , llena de expresiones metafòricas; y utiliza un verso reposado y armonioso en estrofas.

La lírica en la segunda mitad del siglo XVI
Durante la segunda mitad del siglo XVI, se produce una traslación de los temas amorosos y paganos al terreno de lo divino. Surge así la poesía religiosa, metafísica y existencial.
En este período se ha hablado de dos escuelas poéticas: - Escuela salmantina, representada por fray luis de León, que tiende hacia una lírica elegante y natural y de temas morales y filosóficos. -Escuela sevillana, representada por Fernando Herrera, más cultista, que busca la belleza formal, brillante y sonora, y que trata de temas profanos.
  • Fray Luis de León
Biografia
Nació en Belmonte(Cuenca) en 1527, ingresó en la orden de San Agustín  y estudió en la Universidad de Salamanca. Murió en el Ávila en 1591.A los 32 años obtiene la cátedra en dicha Universidad. La rivalidad entre los agustinos y los dominicos, la envidia y la incomprensión, hacen que sea detenido por la Inquisición, acusado de haber traducido al castellano el texto bíblico del Cantar de los Cantares, a pesar de las prohibiciones de la iglesia. Estuvo cinco años en la cárcel y cuenta la tradición que cuando llegó a su clase después de tanto tiempo comenzó diciendo: "Cómo decíamos ayer...". Parece ser que su estancia en la cárcel le había cambiado su mal carácter.
La obra
Sus obras en prosa, de contenido teológico y ascético, fueron muy conocidas en su tiempo, su poesía se suele ordenar en tres planos.
El estilo
Su poesía es sobria y concentrada, a lo que contribuye la estrofa que usa, normalmente la lira que no permite la palabrería, sino que exige concentración dentro de sus cinco versos, llevando al poeta a eliminar todo lo innecesario.



  • San Juan de la Cruz

Biografia
Su nombre era Juan de Yepes y Álvarez. Nació en Fontiveros (Ávila) en 1542. Era de familia noble pero sin dinero, por lo que cuando murió su padre tuvo que trabajar durante varios años como enfermero en el Hospital de Medina del Campo. Estudió con los jesuitas, y a los 19 años ingresó en la Orden de los Carmelitas. Posteriormente estudió en Salamanca y se ordenó sacerdote en 1567. Influido por Santa Teresa de Jesús se propuso reformar la rama masculina de los Carmelitas. Murió en Úbeda (Jaén) en 1591.La obra
San Juan de la Cruz no escribe con la intención de crear arte, sino únicamente con el deseo de comunicar una experiencia personal y despertar en los demás el amor a Dios. Utiliza la poesía porque es el medio de expresión más apropiado para comunicar sus sentimientos místicos. Utiliza un lenguaje tan exquisito y refinado que la belleza de su obra hace dudar en ocasiones que sea obra humana.
Para sus obras menores, el poeta se sirve de romances y canciones de tipo tradicional, "divinizándolos"; pero para sus tres poemas místicos más importantes: Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva, se inspira en el poema amoroso de la Biblia "Cantar de los cantares". Él mismo explicó en prosa estos poemas desentrañando palabra por palabra su significado espiritual.


  • LA PROSA
La prosa del Renacimiento se divide en dos grandes grupos:
La novela pastoril

 El primer texto titulado La Diana, apareció en 1558; el éxito de este tipo de composición hizo que grandes autores de finales del s.XVI como Lope de Vega, con La Arcadia, o Miguel de Cervantes, con su composición La Galatea lo cultivaran.
La prosa didáctica y religiosa

Mientras el rey Felipe II gobernaba(1557-1597), la literatura religiosa en España tuvo su mayor auge a causa de la religiosidad del mismo rey, la Contrarreforma y las costumbres de la época.La prosa didáctica se dedicaba a enseñar a base de composiciones poéticas.
  • LA DIDÁCTICA
La prosa didáctica: pretende perfeccionar el ser humano y la reforma de la sociedad, utilizando el diálogo y la exposición de ideas. Los principales representantes de la prosa didáctica o moralizante son, Enrique de Villena; autor de los doce trabajos de Hércules, y Alfonso Martínez de Toledo; Arcipreste de Talavera, su principal creación fue el Corbacho o reprobación del amor mundano.Ésta tiene distintas manifestaciones:-El diálogo: Juan de Valdés con su Diálogo de la lengua, en el que defiende el uso de un castellano sencillo y natural, y acuña la máxima de "escribo como hablo".-Las misceláneas: Fray Antonio de Guevara. Escribió: Menosprecio de corte y alabanza de aldea y Epístolas familiares.-La historiografía: ésta fue impulsada por los sentimientos expansionistas de la época. Algunos autores son: Padre Mariana (Historia de Indias; que centra el interés en la conquista de América), Fray Bartolomé de las Casas; que denuncia los abusos por parte de los conquistadores contra los indios, Bernal Díaz de Castilla (Historia verdadera de la conquista de la nueva España).

  • EL TEATRO

En la primera mitad del siglo XVI, conviven el teatro  cortesano y el primer 
teatro renacentista, en el que sobresale Gil Vicente. Durante la segunda mitad 
del siglo, aparecen los “corrales” y las compañías de autores profesionales, en 
la que representan obras religiosas, clasicistas pero también comedias. 
A finales del siglo XV y comienzos del XVI surge una generación de 
dramaturgos que inician el teatro renacentista. 



En la primera mitad del siglo XVI tenemos dos tipos de teatro:
  • El teatro religioso

Este teatro imita escenas pastoriles sobre el nacimiento o la pasión de Cristo y 
cultiva el dialecto sayagués. Como teatro culto, su impacto social fue muy 
reducido. 
  • El teatro profano
Toma básicamente como modelos la comedia latina y el teatro italiano de la 
época que era Boccaccio. La mayoría de esas obras tenían final feliz. 
En esta primera mitad del siglo XVI destacan tres autores muy importantes que 
son:
  • Juan del Encina
Juan del Encina comenzó escribiendo un teatro religioso y evolucionó hacia un 
teatro profano en el que incluía temas mitológicos. Tiene interés para la 
evolución teatral posterior porque en alguna de sus obras aparece el típico 
personaje rústico que es un antecedente del personaje del gracioso, tan 
característico del teatro barroco.   
Bartolomé de Torres Naharro
Incorpora una gran variedad de motivos y de personajes nuevos en comedias 
que tratan sobre el tema del honor. Bartolomé de Torres Naharro escribe dos 
tipos de obras: Las comedias a noticias y las comedias a fantasías. 


  • Gil Vicente   
Gil Vicente fue un autor muy variado, ya que escribió farsas, dramas, 
alegorías, etc. Pero lo mas nuevo y determinante para el teatro posterior fue la 
introducción en sus obras de numerosos elementos líricos, como romances, 
villancicos…  
En la 2ª mitad del s.XVI, los dramaturgos se proponen actualizar el teatro, 
buscando una expresión dramática más acorde con los intereses de los nuevos 
tiempos. Para ello incorporan a sus obras temas que se retomarían luego en el 
teatro barroco. Las obras dramáticas tratan ahora asuntos históricos y 
novelescos, mostrando personajes, situaciones y desenlaces dramáticos 
sorprendentes. Con la intención de atraer a un público más amplio lo llevan a la 
calle, siguiendo el ejemplo de las compañías italianas de la comedia dell’arte.
Cuando hablamos del teatro popular en la segunda mitad del siglo XVI 
debemos mencionar al gran Lope de Vega. Recorrió con su compañía muchas 
ciudades y pueblos de España, alcanzando gran celebridad. Su producción 
dramática abarca los géneros de la comedia y el teatro breve. En este género, 
el más destacado de su producción teatral, nos ha dejado los pasos. Los pasos 
son conjunto de pequeñas piezas en prosa, de carácter cómico y realista, que 
se representaban de manera aislada o en los entreactos de las comedias. 
El teatro de Lope de Rueda refleja la influencia italiana en sus comedias. Pero 
sus obras más conocidas son sus pasos, piezas teatrales breves de carácter 
cómico. Los pasos suelen estar protagonizados por personajes arquetípicos 
como el bobo o el criado y representan una acción desligada de la de la 
comedia en la que se incluyen. Se trata de un género de carácter popular 
porque el autor busca expresiones que agraden a un público amplio y con las 
que este se pueda identificar: aparecen elementos folclóricos en la trama, se 
emplea un lenguaje coloquial, etc. Este último es uno de los grandes aciertos 
del autor, pues mantiene lo que se conoce como decoro: sus personajes 
hablan como les corresponde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario